|
San
Gabino |
|
Fiesta: 19 de Febrero |
|
¿? - †
296 |
an
Gabino, después de la muerte de su esposa,
fue ordenado sacerdote. Fue de gran ayuda
para el gobierno de la Iglesia, al lado de
San Cayo, su hermano, que Sucedió al Papa
Eutiquio. Recorría los bosques, penetraba en
las cavernas, donde la persecución obligaba
a refugiarse a los cristianos; con
frecuencia pasaba las noches en el hueco de
las rocas, y, para fortificar a esos
generosos atletas, allí ofrecía el
Sacrificio divino. Su celo le mereció la
palma del martirio. |
 |
San Gabino era padre de Santa Susana
mártir a cuya crianza se aplicó con
el más vigilante desvelo,
inculcándola desde la cuna el temor
santo de Dios, inspirándola un
grande amor a la virginidad, y sumo
horror á todo lo que podía manchar
el alma. Era Susana de una
vivacidad, de un espíritu
extraordinario. |
|
 |
 |
|
Al
faltarle su madre siendo todavía muy niña, su padre
Gabino se dedicó enteramente a cultivar aquel
nobilísimo terreno, que mostraba las más bellas
disposiciones para la virtud, y para ser algún día,
como lo fue, una ilustrísima mártir. |
Estaba
emparentado con el emperador Diocleciano; pero las
tensiones que generaba en el imperio romano la
creciente decadencia eran tan grandes y fue tan dura
la persecución que se desató contra los cristianos,
a quienes se acusaba de ser los causantes de todos
los males, que de nada le valió el parentesco con el
emperador para librarse. Acusado de ir contra la
religión oficial del Estado, fue requerido para que
demostrase que la acusación era falsa, sacrificando
a los dioses del imperio. Como se negó a renegar de
su fe en Cristo, fue decapitado. Esto ocurría el año
296. Sus reliquias se veneran en la iglesia de la
Santísima Trinidad de Lyón (Francia). |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|